Llega la segunda edición de la Travesía Las Playas de Lloret de Mar, una prueba de 3 kilómetros nadando en aguas abiertas, desde la playa de Lloret de Mar hasta la playa de Santa Cristina, que tendrá lugar el domingo 25 de septiembre. ¡Consigue toda la información sobre la travesía en este post e inscríbete!
El domingo 25 de septiembre tendrá lugar una nueva edición de la Travesía Las Playas de Lloret de Mar, organizada por el Club C.E. Lloret Aigües Obertes. Esta travesía de 3 kilómetros nadando desde la playa de Lloret de Mar hasta la playa de Santa Cristina celebra este año su segunda edición.
La prueba está recomendada a los mayores de 18 años, aunque se permitirá que las personas de más de 16 años puedan participar con una autorización del padre/madre o tutor/a, aunque será la organización quien determine la participación del menor bajo criterios estrictamente técnicos.
Para la realización de esta travesía, es obligatorio el uso del gorro de natación proporcionado por la organización, gafas de natación, bañador y el chip de cronometraje entregado por la organización colocado en el tobillo. Está permitido usar relojes o GPS acuáticos y neopreno, pero no se permite el uso de MP3 acuáticos o similares (pues impiden una correcta audición de los avisos de seguridad).
La travesía mantiene el mismo recorrido que en su primera edición. Los participantes se desplazarán nadando desde la playa de Lloret de Mar, delante del ayuntamiento, hasta la playa de Santa Cristina, en el extremo sur de la población. Durante este trayecto, los nadadores recorrerán algunas de las calas y playas más emblemáticas de Lloret de Mar, como Cala Banys, la playa de Fenals y Sa Boadella.
El recorrido estará marcado por boyas situadas cada 500 metros y los participantes tendrán que nadar entra las boyas y la costa, quedando las boyas al lado izquierdo del nadador. La embarcación que irá delante del primer nadador marcará la dirección de la travesía y el resto de los participantes podrán guiarse por kayaks y paddle surf que indicarán la dirección del recorrido.
El tiempo para finalizar la travesía es de dos horas; transcurrido este tiempo, se cerrará el registro. La organización contará con embarcaciones de apoyo para poder asistir a los participantes que lo necesiten.
Las inscripciones para la travesía están abiertas desde mediados de julio. Puedes registrarte para participar en la web del Mundo Deportivo.
El precio inicial de la inscripción era de 28€. A partir del 31 de agosto y hasta finalizar inscripciones o el vencimiento de la fecha máxima de inscripciones, el precio de la inscripción será de 35€.
Las inscripciones están limitadas a un máximo de 300 participantes y el plazo para inscribirse a la travesía termina el 23 de septiembre a las 23:59h. Pasada esta fecha, no se podrán realizar más inscripciones (tampoco presencialmente el día de la prueba).
Los participantes de la travesía dispondrán de servicio de aparcamiento gratuito en la Obreria de Santa Cristina (Camí de Santa Cristina, 2, Lloret de Mar) antes de las 7:30h presentando el justificante de inscripción en la entrada.
La recogida del chip de participación y la bolsa del nadador tendrá lugar el día antes de la carrera de 18h a 20h delante del ayuntamiento de Lloret de Mar y el mismo día de la carrera entre las 7:15h y las 8h en la playa de Santa Cristina, en ambos casos se tendrá que presentar el DNI, NIE y/o pasaporte del participante.
Los participantes serán trasladados desde la playa de Santa Cristina hasta la zona de salida a partir de las 7:30h por la embarcación facilitada por la organización. Un autocar que recogerá a los participantes en el parking de la playa de Santa Cristina a las 8:10h para llevarlos hasta la zona de salida.
Una vez terminada la travesía, los nadadores dispondrán de un servicio de avituallamiento con la entrega del chip y se realizará la entrega de premios a los ganadores de las diferentes categorías. Los primeros 250 inscritos tendrán asegurado el traslado de Santa Cristina a la playa de Lloret de Mar en catamarán; el resto de los participantes podrán realizar el trayecto en autobús.
Tanto si es la primera vez que te apuntas a la Travesía Las Playas de Lloret de Mar como si ya participaste el año pasado, debes saber que Rosamar Hotels dispone de dos hoteles para deportistas con el Certificado de Turismo Deportivo en la población de Lloret de Mar.
El Hotel Rosamar Es Blau Adults Only +21 y el Hotel Rosamar & Spa disponen instalaciones y servicios pensados para todo tipo de deportistas, gimnasios para poder entrenar, restaurantes donde comer sano e incluso centros de wellness para relajarse después de cualquier evento deportivo.
En el Vitality Spa del Hotel Rosamar Es Blau Adults Only +21 y el Vitality Spa del Hotel Rosamar & Spa encontrarás dos espacios equipados con sauna, duchas de sensaciones y hammam, entre muchos otros servicios, para poder recuperarte y descansar después de la participación en la travesía.
¡Alójate en Rosamar Hotels y ven a disfrutar del deporte en Lloret de Mar!
¿Te gusta el mar y además eres buen deportista? ¡Te traemos un nuevo reto! El domingo 26 de septiembre se celebrará la 1a edición de la Travesía Las Playas en Lloret de Mar, un recorrido de 3 kilómetros nadando por las principales playas del municipio.
Los días 25 y 26 de noviembre se celebrará el Congreso Mundial de Turismo Deportivo, organizado por la Agencia Catalana de Turismo (ACT) de la Generalitat de Cataluña y la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el Palacio de Congresos Olympic de Lloret de Mar.
Empieza un nuevo año y llega el momento de marcarnos nuevas metas. En la localidad de Lloret de Mar seguro que podrás cumplir tus objetivos deportivos. Consulta el listado con todos los eventos deportivos previstos hasta la fecha para este 2022 en Lloret de Mar.
Si eres un amante de la natación en aguas abiertas, no te puedes perder una de las pruebas más populares de Lloret de Mar. El domingo 10 de julio vuelve una nueva edición de la Travesía Yasuji Fusano, organizada por el Club Natació Lloret de Mar. ¡Encuentra toda la información en este post!
Además de senderos y caminos por tierra, la población de Lloret de Mar cuenta también con rutas marinas que transcurren paralelas al litoral de la Costa Brava. Estos senderos, señalizados y balizados, son perfectos para la práctica de todo tipo de actividades deportivas, lúdicas y pedagógicas.