Can Font, conocida también como Cal Conde o Can Piuet, es un edificio de estilo modernista ubicado en la calle de Sant Carles, 16, de Lloret de Mar. Fue construido en 1877 por el lloretense Fèlix Torras i Mataró por encargo de Nicolau Font i Maig.
En 1940, Nicolau Cabañas i Llovet, hijo de un sobrino de Nicolau Font i Maig, vendió la casa señorial a Ferran Comadran i Torres, industrial textil de Sabadell, casa de verano. Y más tarde, en 1981, el Ayuntamiento de Lloret de Mar adquirió el inmueble como prototipo de una serie de casas señoriales vinculadas a las fortunas lloretenses conseguidas en las Américas.
Forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y es, actualmente, la única casa-museo pública de estilo indiano que se conserva en Cataluña.
Can Font es una obra maestra arquitectónica que refleja la riqueza de la época en que fue construido. En el remate de la parte central destaca un anagrama con las letras N y F, las iniciales de Nicolau Font i Maig, el primer propietario de Can Font.
Este edificio de estilo neoclásico consta de un sótano, un bajo, dos plantas y una buhardilla. Su distribución se articula en torno a una escalera central que une las distintas estancias en cada planta.
La forma romboidal del terreno en el que se asienta la casa se hace evidente en todas sus dependencias, siendo la escalera el punto culminante, con un amplio ojo central y abundante luz natural.
Aunque actualmente Lloret de Mar cuenta con edificios de varios pisos de altura, en su época, Can Font fue la casa más alta de la población.
La belleza de Can Font no se detiene en su estructura, sino que se adentra en el interior, donde cada rincón está adornado con asombrosos detalles artesanales: esgrafiados, frescos y yeso en techos y paredes; mosaicos de pavimentos y cerámicos, hierro artístico en barandillas y cancel, madera y emplomados en vitrales. Un espectacular conjunto bajo un estilo modernista unificador.
Entre sus elementos más destacados se encuentran la caja de la escalera con barrotes de caoba, el vestíbulo y el recibidor, los pavimentos de mosaico polícromos y el cuarto de baño embaldosado con motivos modernistas.

Hijo de Nicolau Font i Brugada y Rosa Maig i Vilallonga, Nicolau Font i Maig nació en 1830 en la localidad catalana de Lloret de Mar. A principios de la década de 1850 se estableció en Cuba para ayudar a gestionar los negocios de su tío Josep Mayo y Villalonga, que había emigrado para buscar una mejor situación económica y se dedicaba al comercio marítimo, las plantaciones de azúcar y el comercio textil. Nicolau Font i Maig logró ampliar considerablemente la fortuna de su tío, que acabó heredando cuando murió.
En 1860, cuando todavía vivía en Cuba, adquirió la ermita y el paraje de Sant Pere del Bosc, que habían sido desamortizados durante el reinado de Isabel II. Su primo y alcalde de la localidad de Lloret de Mar, Agustí Font i Surís, le aconsejó comprarlo para evitar que quedara en manos forasteras. En ese momento, se impulsó la rehabilitación y el embellecimiento del Santuari de la Mare de Déu de Gràcia y de todo el paraje de Sant Pere del Bosc, que culminó en 1898 con un acto multitudinario.
Nicolau Font i Maig volvió como un auténtico indiano rico y, en 1877, encargó la construcción de Can Font, la que sería su casa y la de las próximas generaciones de su familia, al maestro de obras lloretense Fèlix Torras y Mataró.
Nicolau Font i Maig murió en 1908 en la localidad de Lloret de Mar, habiendo sido benefactor del Hospital, de las Escuelas Parroquiales y colaborador de diferentes causas benéficas. Fue conocido como “Conde del Jaruco” a pesar de no tener el título oficial de conde por su popular generosidad. Porque durante su tiempo en Cuba ayudó a muchas familias que lo necesitaban. La sociedad cubana le sugirió que se hiciera recompensar por el rey con el título nobiliario de conde, pero Nicolau utilizó el dinero para continuar ayudando a familias necesitadas.
Visitar Can Font no solo es una oportunidad para adentrarse en la historia de Lloret de Mar, sino también para maravillarse con su excepcional arquitectura y decoración.
Se puede visitar Can Font de manera virtual o presencial. El precio de la entrada es de 5€ para los adultos y de 2,50€ para jubilados, miembros del carnet joven, carnet de estudiante, carnet familiar o personas con discapacidad.

Reserva ahora tu hotel con Rosamar Hotels y disfruta a tu ritmo de la población de Lloret de Mar. Nuestros hoteles tienen restaurantes, centros de spa gratuitos, piscinas y parque acuático, entre muchos otros servicios, en el privilegiado entorno de Lloret de Mar, en la Costa Brava.
El Hotel Rosamar Garden Resort, el Hotel Rosamar & Spa y el Hotel Rosamar Maritim son hoteles pensados para familias. Se encuentran cerca de la playa y ofrecen actividades para niños y adultos, como piscinas, spa y servicio de animación.
El Hotel Rosamar Es Blau Adults Only +21 y el Hotel Rosamar Maxim Adults Only +21 son hoteles solo para adultos mayores de 21 años, ideales para disfrutar de unas vacaciones relajantes en pareja, solo o con amigos. Algunos de los servicios que ofrecen son spa, gimnasio y terrazas con vistas al mar.
¡Disfruta de una escapada a Lloret de Mar o de unas vacaciones en la Costa Brava con Rosamar Hotels!

Los “indianos” (o “americanos”) son los habitantes de Lloret de Mar que durante los siglos XVIII y XIX embarcaron rumbo a América para hacer fortuna. A pesar de estar tan lejos de su ciudad natal, contribuyeron económicamente a la profunda transformación urbanística de Lloret de Mar. Descubre los lugares con huella indiana que no te puedes perder si visitas Lloret de Mar.
Si estás planeando tu escapada en la Costa Brava para este verano y quieres descubrir la ciudad de Lloret de Mar, en este post te traemos la guía perfecta para conocer la población en tan solo dos días. ¡Descubre las mejores cosas qué ver y hacer en Lloret de Mar!
Este popular cóctel elaborado con ron blanco, jugo de limón y azúcar fue popularizado en el bar Floridita de La Habana, en Cuba. El lloretense Constantí Ribalaigua y Vert sublimó la receta del daiquiri hasta llevarla a la perfección, siendo alabada por el mismísimo Ernest Hemingway.
Especialmente durante tus vacaciones, es importante parar para desconectar; y en la localidad de Lloret de Mar podrás disfrutar de esta paz que tanto ansías. Descubre algunos de los lugares más sosegados, tranquilos y relajados de la población, donde poder desconectar de la rutina y recargar energías.
¿Estás cansado de hacer siempre los mismos planes durante las vacaciones? ¡Te descubrimos las mejores propuestas culturales, gastronómicas y deportivas para hacer en Lloret de Mar durante los próximos meses y no aburrirte ni un segundo este verano!
¿Tienes 24h para visitar Lloret de Mar? Es posible explorar una de las poblaciones más conocidas de la Costa Brava en tan solo un día. Te contamos los principales lugares para visitar en la localidad gerundense para que aproveches al máximo tu estancia.