ES
Reservar
ES
La Castanyada y los panellets

La Castanyada y los panellets

28.10.2021 Fiestas locales

Aunque el otoño empieza el mes de septiembre, en Cataluña hay dos celebraciones que marcan la llegada de esta estación del año: la Castanyada y el Día de Todos los Santos.

El día 31 de octubre, los catalanes celebran la fiesta de la Castanyada, un día en el que se asan y se comen castañas, el fruto del castaño. El día después se celebra el Día de Todos los Santos, que en Cataluña también es típico comer los panellets, un dulce tradicional elaborado con una base de mazapán y recubierto con piñones.

 

La fiesta de la Castanyada

La Castanyada es una fiesta popular que se celebra el 31 de octubre, el día antes de Todos los Santos, en Cataluña. Alrededor de esta fecha, es típico comer castañas, panellets, boniatos y fruta confitada, además de acompañar las comidas con una bebida tradicional, el moscatel.

Se dice que esta celebración proviene de una antigua fiesta ritual funeraria donde se oraba por los difuntos, se les hacían ofrendas y toda la familia se reunía para hacer una comida en honor a los familiares que los habían dejado.

Aunque también hay quien defiende que se comen castañas durante estas fechas porque antaño los campaneros las comían (acompañadas de vino dulce para hacerlas bajar y calentarse) para cargar energías para hacer sonar las grandes campanas de las iglesias para avisar de la llegada del día de Todos los Santos.

Durante esta fiesta, se enciende una hoguera y se coloca un cilindro metálico con agujeros en la base (llamado tambor) sobre las brasas. Antes de poner las castañas en el recipiente para que se cuezan, se les hace un corte para que no salten o exploten. Una vez cocidas, se colocan en la paperina (nombre que se le da en catalán a un cucurucho de papel de periódico) y ya están listas para comer.

Los días anteriores y posteriores a esta celebración, los castañeros y las castañeras asan las castañas y las venden en la calle. De hecho, esta celebración se suele representar con la figura de una castañera, vieja y humilde, que asa castañas vestida con ropa de abrigar y un pañuelo en la cabeza.

Las castañas son un fruto seco típico del otoño. Son comestibles y muy apreciadas como alimento en algunas zonas del mundo por ser ricas en grasas, proteínas, minerales y vitamina C. Aunque la forma más tradicional de comerlas es asada, también se pueden comer crudas o hervidas. Se pueden utilizar para hacer recetas dulces como pasteles o crema de castañas y también para hacer harina de castañas, que se puede usar para preparar pan o pasta.

 

Los panellets

Los panellets son un dulce tradicional de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares que se consume el 1 de noviembre durante el Día de Todos los Santos.

La receta actual de este dulce data del siglo XVIII, cuando se usaban como comida bendecida para compartir después de las celebraciones religiosas. Aunque su origen es desconocido, su composición a base de almendras hace creer que podría tratarse de una receta de la repostería árabe.

Los panellets se elaboran sobre una base de mazapán hecha con almendra cruda molida, azúcar, huevo y ralladura de limón, aunque también se puede engordar con patata o boniato cocido. La masa se modela en forma de pequeñas esferas y se recubre con yema de huevo para poder adherir una capa de piñones. Se vuelven a pincelar con huevo y después se hornean y se dejan enfriar.

En este vídeo encontraréis el paso a paso y las medidas exactas para elaborar esta receta tradicional.

Actualmente, se pueden encontrar panellets hechos con ingredientes menos tradicionales, como coco, chocolate, café o membrillo, entre muchos otros. Si te ves capaz, también puedes animarte y probar de hacer estas recetas más innovadoras.

No es una receta difícil de seguir, por eso muchos catalanes la elaboran en su propia casa. Además, es un dulce que se conserva muy bien y que no se pone malo de un día para otro. Si no eres de aquí y estás en Cataluña durante estas fechas, te aconsejamos acercarte a cualquier pastelería y comprar panellets de distintos sabores. ¡Estamos seguros de que vas a repetir!

 

Hoteles en Lloret de Mar

Si quieres disfrutar de esta fiesta tan tradicional en Cataluña, ven a alojarte a Rosamar Hotels. Disponemos de hoteles en Lloret de Mar, en la Costa Brava.

Ubicado en primera línea de playa, el hotel cuatro estrellas superior Rosamar & Spa ofrece multitud de servicios para que disfrutes al máximo de tu estancia: spa, piscinas, zona de fitness… Además de una amplia oferta gastronómica, con un bar y tres restaurantes diferentes.

El hotel Rosamar Maxim, situado en la playa de Sa Caleta, es un hotel de cuatro estrellas solo para adultos (+18). Dispone de piscina exterior (cubierta y climatizada en temporada baja), terraza panorámica con espectaculares vistas al mar, zona relax y gimnasio.

¡Disfruta del otoño en la Costa Brava con Rosamar Hotels!

Reservar