El interior de la provincia de Girona esconde espacios naturales únicos, desde grandes lagos y estanques hasta espectaculares parques naturales. En este post, te descubrimos algunos de los lugares que no te puedes perder cerca de la ciudad de Gerona si eres un auténtico amante de la naturaleza.
El Estany de Banyoles, situado en la ciudad de Banyoles (en la comarca del Pla de l’Estany), a unos 25 kilómetros al norte de la ciudad de Girona, es el lago más grande de la provincia y de la comunidad autónoma de Cataluña.
Tiene una superficie de 107 hectáreas y una característica forma de ocho. Se trata de un área de gran interés paisajístico y geológico que abarca el conjunto de la llamada cuenca lacustre de Banyoles, que separa la llanura del Empordà de la sierra Transversal (en la comarca de la Garrocha), a medio camino entre la Costa Brava y los Pirineos.
Sus aguas proceden de filtraciones de lluvias de determinadas zonas de la Alta Garrocha mediante caudales subterráneos que provocan su salida al exterior. Además, concentra una gran variedad de flora lacustre y fauna autóctona.
En el estanque se pueden practicar deportes como el kayak, el remo o la pesca deportiva. También dispone de tres zonas para los bañistas, además de caminos que lo rodean para aquellos ciclistas que quieran dar la vuelta al lago.
La manera más fácil y rápida de acceder al Estany de Banyoles es en coche y el aparcamiento más próximo se encuentra en el Parque de la Draga.
A 20 kilómetros al norte de la ciudad de Lloret de Mar se encuentran los Estanys de Sils, un espacio natural protegido de especial interés debido a sus hábitats de inundación temporal. Tienen una extensión de 4,54 km² y están situados entre los términos municipales de Sils y Maçanet de la Selva, en la comarca de la Selva.
Antiguamente, estos estanques ocupaban una extensa área de la comarca de La Selva y formaban uno de los lagos más importantes de Cataluña. En el siglo XIX fue desecado para favorecer los cultivos y controlar el paludismo (enfermedad trasmitida por la picadura de un mosquito).
A pesar de ello, gracias a las condiciones de especial humedad e inundabilidad, todavía se conservan diversas especies de flora y fauna características de los humedales y ahora, en el siglo XXI, se ha decidido recuperar parte de su extensión original para conservar sus valores naturales y de paisaje.
Es un lugar ideal para pasear a pie o en bicicleta, pues dispone de tres recorridos: la vuelta a la laguna (3,5 km), la ruta del Observatorio Viejo (5 km) y la ruta por los estanques (12,2 km).
La mejor manera de llegar a los Estanys de Sils desde cualquier lugar es en coche, ya que el pueblo de Sils está muy bien comunicado, a tocar de la AP-7 y la N-II. También se puede llegar en tren desde Barcelona o Girona con las líneas R11 y RG1.
En los Pirineos orientales, en la comarca de La Garrocha, se encuentra el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, un espacio natural protegido con una gran cantidad de cráteres y conos de volcanes. Tiene una superficie de más de 15.000 ha y cuenta con 28 reservas naturales.
Uno de los lugares más emblemáticos de esta zona es el Hayedo de Jordá, en catalán la Fageda d’en Jordà, una reserva natural situada entre los municipios de Santa Pau, Olot y Les Preses, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Girona. Se trata de un bosque de hayas de características únicas en España, pues crece sobre un terreno relativamente llano formado por una colada enfriada de lava procedente del volcán del Croscat (en el municipio de Santa Pau) a una altitud entre 550 y 650 metros. Tiene una extensión de unos 4,8 km².
Existen tres recorridos a pie que transcurren por la Fageda d’en Jordà: el itinerario 1 (Fageda d’en Jordà - Volcán de Santa Margarida - Volcán del Croscat), el itinerario 2 (Sendero Joan Maragall - La Fageda d’en Jordà) y el itinerario 3 (Olot - Santa Pau). Cada época del año es única para visitar este increíble lugar, aunque en otoño las hojas de los árboles forman una alfombra de colores cálidos que tiñen todo lo que alcanza la vista.
Hay que tener en cuenta que el acceso en vehículo a motor está prohibido dentro de la reserva, por lo que la única manera de acceder es a pie. El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa autoriza el acceso al hayedo a vehículos que acrediten el grado de discapacidad del usuario.
El Parque Natural del Montseny es un espacio natural protegido que comprende territorios de las comarcas de Osona, el Vallés Oriental y La Selva. Está situado a unos 65 kilómetros de Lloret de Mar y ocupa una extensión de 30.120 ha.
Es el parque natural es el más antiguo de Cataluña y en 1978 fue declarado reserva de la biosfera por la Unesco, al albergar, en una zona relativamente reducida, comunidades vegetales típicas de los tres grandes biomas europeos: el mediterráneo (encinas, alcornoques y pino carrasco), el eurosiberiano (pino silvestre, hayas y abeto blanco) y el boreoalpino (pradera alpina).
Si te gusta el senderismo, en el Parque Natural del Montseny se encuentran El Turó de l’Home (1.706 m), Les Agudes (1.703 m) y El Matagalls (1.697 m).
La manera más fácil de llegar a cualquier punto del Parque Natural del Montseny es en coche por la AP-7, la C-17 o la C-25.
El Espacio Natural de las Guilleries-Savassona está situado en la comarca de Osona, en provincia de Barcelona, aunque se encuentra relativamente cerca de la ciudad de Girona. Tiene una extensión de 8.300 ha y se pueden distinguir tres unidades paisajísticas: las Guilleries, Savassona y el Collsacabra. En esta zona se pueden realizar multitud de rutas, tanto a pie como en bicicleta, de distancias y dificultades muy variadas.
Uno de los lugares más emblemáticos de este espacio natural es el Embalse de Sau (“Pantà de Sau” en catalán), una pequeña infraestructura hidráulica situada en el municipio de Vilanova de Sau que cubre el antiguo pueblo de Sant Romà de Sau. Este embalse es todavía más espectacular cuando el nivel del agua es bajo y el campanario del templo de Sant Romà de Sau es visible.
Una de las vistas panorámicas más impresionantes de la Vall de Sau se consigue en el Morro de l’Abella, un impresionante mirador natural de una altura considerable que se encuentra en la localidad de Tavertet.
Si te ha gustado esta publicación sobre espacios naturales alrededor de Gerona, echa un vistazo a nuestro post sobre espacios naturales de la Costa Brava.
¿Quieres descubrir el interior de las comarcas de Gerona? Rosamar Hotels dispone de cinco hoteles en Lloret de Mar, una población situada al sur de la Costa Brava y la provincia de Gerona, a pocos kilómetros de los principales espacios naturales.
Los hoteles Rosamar Maritim, Rosamar Garden Resort y Rosamar & Spa son ideal para escapadas en familia o con niños, pues disponen de servicios pensados para toda la familia. Los hoteles Hotel Rosamar Es Blau Adults Only +21 y Hotel Rosamar Maxim Adults Only +21, por otro lado, son perfectos para escapadas en pareja o con amigos.
¡Disfruta de la naturaleza con Rosamar Hotels!
La Costa Brava cuenta con más de doscientos kilómetros de costa desde Portbou hasta Blanes. Se caracteriza por su paisaje agreste y escarpado y por albergar algunas de las calas más bonitas de la península. Te descubrimos en este post algunas de las calas con más encanto de la Costa Brava.
La Costa Brava cuenta con uno de los litorales más increíbles del mundo entero, una costa rocosa y accidentada que ofrece impresionantes vistas al mar Mediterráneo. En este post descubrirás algunos rincones de la Costa Brava que te dejarán sin aliento. ¡Prepárate para maravillarte con la belleza natural de esta región catalana!
El fondo marino de la Costa Brava está lleno de maravillas; un paisaje particular, repleto de animales y plantas que no habrás visto nunca. ¡Descubre los mejores lugares para hacer inmersión en la Costa Brava y experimenta la sensación de bucear en un entorno que te deslumbrará con su riqueza!
En la Costa Brava se encuentra una de las vías ferratas más espectaculares del mundo, la vía ferrata Cala del Molí. Disfruta del inigualable paisaje mediterráneo accediendo a lugares de difícil acceso gracias a escalones de metal, puentes tibetanos, tirolinas, pasarelas y cables. ¡Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta vía para que descubras todos los rincones de la Costa Brava!
La Costa Brava y el Pirineo de Girona se han convertido en uno de los destinos cicloturistas más deseados del sur de Europa. Cuentan con una amplia red de carreteras secundarias, pistas y senderos que ofrecen muchos kilómetros de ruta para rodar con total seguridad, mientras que la ciudad de Girona ofrece todo tipo de servicios especializados para ciclistas. ¡Si eres un fanático de las bicis, no te puedes perder este post!
Grandes profesionales del ciclismo se han establecido en la ciudad de Girona durante los últimos años por la gran cantidad y variedad de rutas ciclistas ubicadas en los alrededores de la población. En este post te descubrimos los puertos de montaña más emblemáticos de la provincia de Girona.
El encanto de la ciudad de Girona la convierte en el escenario perfecto para una escapada romántica. Descubre una selección de planes en pareja que harán que tu visita a la ciudad catalana sea todavía más especial.
Ahora que se acerca la primavera, ven a descubrir la magia de los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar en su máximo esplendor. Un oasis de belleza natural y serenidad en plena Costa Brava. ¡Descúbrelos!
Del 10 al 18 de mayo, la ciudad de Girona se convierte en un gran jardín con la 70ª edición de Temps de Flors, una exhibición de flores y plantas en patios, jardines, edificios y monumentos emblemáticos de la ciudad de Girona que regala cada año imágenes irrepetibles.