Ahora que se acerca la primavera, ven a descubrir la magia de los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar en su máximo esplendor. Un oasis de belleza natural y serenidad en plena Costa Brava. ¡Descúbrelos!
Los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar están considerados uno de los mejores jardines botánicos mediterráneos de Europa. Fueron diseñados en 1919 por el arquitecto Nicolau Rubió i Tudurí, gran seguidor del arquitecto paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, diseñador de los Jardines de Montjuïc y del Parque de la Ciutadella de Barcelona.
El marqués de Roviralta, un enamorado de los jardines románticos italianos de la época renacentista, decidió encargar la construcción de estos jardines para poder disfrutar de su uso personal. Los terrenos que ocupan actualmente los jardines estaban dedicados a la plantación de viñas y el marqués los fue adquiriendo hasta llegar a su extensión actual de más de 25.000 m2.
Estos jardines llevan el nombre de Clotilde en honor a la primera esposa del marqués de Roviralta, Clotilde Rocamora. Las obras de los jardines se paralizaron en 1927 por la muerte de la joven Clotilde y se reanudaron dos años más tarde cuando el marqués conoció a su segunda esposa. La construcción terminó después de la guerra civil española y los jardines pertenecieron a la familia Roviralta hasta 1997, que el Ayuntamiento los adquirió y los reformó para convertirlos en patrimonio municipal.
Gracias a su impresionante belleza, los Jardines de Santa Clotilde han ganado gran popularidad en los últimos años, convirtiéndose en un escenario destacado en la serie House of the Dragon, la precuela de la famosa serie Game of Thrones.

Los jardines siguen el modelo renacentista italiano, estructurado a partir de un escalonamiento en terrazas, especies de plantas mediterráneas y pequeños estanques y conjuntos escultóricos. Para salvar los desniveles de los acantilados, el arquitecto decidió emplear escaleras y rampas. Entre escalón y escalón optó por plantar hiedra, que si se observa desde abajo parece una cascada vegetal. Su vegetación es propia de la cuenca mediterránea: pinos, tilos, alberos, pitosporos y cipreses. Los jardines cuentan con esculturas de personajes mitológicos como Venus y las sirenas, que emulan la escultura romana de la época imperial.
Cerca de la entrada principal se encuentra la casa original, que destaca por las arcadas de medio punto de la planta baja, una gran terraza y una torre de tres pisos. Los jardines se organizan alrededor de la escalinata principal, conocida como la Escalera de las Sirenas. Al descender por ella se mezclan los olores de resinas, laureles y plantas aromáticas con el del mar de fondo.

Los Jardines de Santa Clotilde se encuentran en el Passeig Jardins s/n de Lloret de Mar, en la provincia de Girona. Están situados sobre un acantilado entre la playa de Fenals y la playa de Sa Boadella, por lo que presumen de espectaculares vistas de la Costa Brava y el mar Mediterráneo.
Se puede llegar a los jardines a pie desde el centro de la población o por carretera con vehículo propio o en transporte público. Las líneas de transporte 2, L1, L6 y WaterWorld de autobús tienen rutas que pasan cerca de los Jardines de Santa Clotilde.
Abren a las 10h de lunes a domingo y cierran a las 17h, 18h o 20h, según la temporada. La entrada tiene un precio de 6€ para los adultos, 3€ con la tarifa reducida y es gratuita para los menores de 12 años y residentes con carnet del Museo Abierto de Lloret (MOLL). Puedes compra tus entradas para visitar los Jardines de Santa Clotilde de manera online.
Descubre la belleza floreciente de los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar con Rosamar Hotels. Reserva ahora tus vacaciones para esta primavera en un hotel a pie de playa ubicado en una zona tranquila y cercana al centro de la población.
¡Ya tenemos fechas de apertura para nuestros hoteles! El Hotel Rosamar & Spa y el Hotel Rosamar Garden Resort empezarán la temporada el 23 de marzo, el Hotel Rosamar Es Blau Adults Only +21 la empezará el 27 de marzo, el Hotel Rosamar Maxim Adults Only +21 la empezará el 25 de abril y, finalmente, el Hotel Rosamar Maritim la empezará el 6 de mayo.
¡Sumérgete en la serenidad primaveral de Lloret de Mar con Rosamar Hotels!

Las localidades de Blanes, Lloret de Mar y Tossa de Mar, situadas al sur de la Costa Brava, están estrechamente ligadas al mar. Sus ermitas, barrios de pescadores, monumentos y gastronomía han perdurado hasta nuestros días y nos recuerdan su vínculo con el mar.
La nueva serie de HBO Max, House of the Dragon, ha sido grabada en los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar. La precuela de Game of Thrones, basada en la novela Fuego y Sangre de George R. R. Martin, que narra la historia de casa Targaryen doscientos años antes de los sucesos de Game of Thrones.
El Ayuntamiento de Lloret de Mar ha organizado un ciclo de experiencias gastronómicas con showcooking, cata de vinos y taller de daiquiris y tapas de la mano de los mejores talentos locales en el ámbito de la gastronomía en el mercado municipal de Lloret de Mar para dar a conocer la remodelación integral que se va a llevar a cabo este 2023. ¡No te lo pierdas!
La primavera es una de las mejores épocas para visitar Lloret de Mar. A pesar de llenarse de turistas durante los meses de verano, esta época del año es perfecta para explorar relajadamente la población. Temperaturas agradables, playas vacías, calles sin multitudes… ¡Ven a disfrutar de la tranquilidad de Lloret de Mar en primavera!
Can Font, conocida también como Cal Conde o Can Piuet, es un edificio de estilo modernista de Lloret de Mar construido en 1877 por el lloretense Fèlix Torras i Mataró por encargo de Nicolau Font i Maig. ¡Todo lo que no sabías sobre la única casa-museo de estilo indiano en Cataluña!
El cementerio modernista de Lloret de Mar es un claro ejemplo de la importancia que tuvo el arte fúnebre durante el siglo XIX en Catalunya. Construido en 1892 por el arquitecto Joaquim Artau i Fàbregas gracias al mecenazgo de los indianos de la población, cuenta con auténticas joyas del arte modernista con infinidad de detalles asociados a la simbología fúnebre.
Sumérgete en la historia de Lloret de Mar explorando el Museo del Mar - Can Garriga, Can Saragossa y la Casa Museo Can Font. ¡Prepárate para descubrir un legado marítimo y cultural que te cautivará!