El mercado municipal de Lloret de Mar, situado en el número 37 de la calle de la Sénia del Rabic, es un gran mercado permanente y cubierto donde se pueden encontrar diariamente alimentos frescos como frutas, verduras, pescado y carne. Además, también cuenta con una farmacia, una peluquería, una panadería, un bar, una floristería e incluso un salón de belleza.
El horario de apertura del mercado es de lunes a sábado de 8h a 14h, y los viernes y los sábados también por la tarde, de 17h a 20:30h. Dispone de aparcamiento propio y está adaptado para personas con minusvalía.
Las instalaciones del mercado municipal se abrieron en 1982, hace más de 40 años, y con el paso del tiempo el mercado municipal ha dejado de ofrecer los estándares de competitividad que ofrecía en sus inicios.
Por esta razón, este 2023 se llevará a cabo una remodelación integral del espacio, que contará con una planta dedicada a la actividad comercial y otra con un espacio donde se desarrollarán todo tipo de actividades y eventos gastronómicos.
Con el objetivo de dinamizar el mercado municipal de la ciudad y dar a conocer su remodelación integral, el Ayuntamiento de Lloret de Mar ha organizado un ciclo de experiencias gastronómicas que cuentan con los mejores talentos locales en el ámbito de la gastronomía.
El sábado 11 de febrero tuvo lugar el primer evento de este ciclo gastronómico en el mercado municipal de Lloret. Un showcooking a cargo de Fran Agudo, chef del restaurante Mont Bar en Barcelona y galardonado como mejor cocinero 2022 por el Gastronomic Forum Barcelona.
El sábado 4 de marzo a las 11:30h se realizará una cata de vinos lloretenses a cargo de Melchor Montero, jefe de sala del restaurante El Celler de Can Roca, en Girona.
El sábado 11 de marzo, a la misma hora, se llevará a cabo un taller de daiquiris y tapas a cargo del gastrónomo Joan Pau Romaní y el bartender Juan López Escalona, de la mano de Amargura Cultura.
El sábado 8 de abril, también a las 11:30h, se cerrará este ciclo de eventos en mercado municipal de Lloret de Mar con un showcooking a cargo de Zineb Hattab, chef de los restaurantes Kle y Dar en Zúrich e incluida en la prestigiosa lista 50 Next 2022 Awards.
Con la remodelación, que empezará este año, el nuevo mercado municipal de Lloret de Mar pretende convertirse en un nuevo atractivo comercial y turístico para la población, posicionándose como un referente en términos de sostenibilidad y digitalización.
La remodelación está financiada a través de los fondos europeos Next Generation y cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros. La superficie total construida será de más de 5.000 metros cuadrados, divididos en 1.330 metros cuadrados en la planta baja y de 175 en la planta primera.
La planta baja estará ocupada por la actividad comercial, con un supermercado de casi 400 metros cuadrados, una sala polivalente de 55 metros cuadrados y un mercado municipal de doce establecimientos con obrador y cámara de frío o congelación y espacios adyacentes de estancia con mesas y sillas.
Mientras que en la primera planta se ubicará un aula gastronómica, un espacio donde se realizan todo tipo de cursos de cocina, pastelería o repostería, catas y maridajes.
La fachada del edificio será completamente renovada, con una capa semitransparente para mimetizar el mercado municipal con la trama urbana y permitir que se pueda ver el interior desde fuera y viceversa, actuando como reclamo.
Si estás buscando alojamiento en Lloret de Mar, debes saber que Rosamar Hotels cuenta con cinco hoteles cerca de la playa y el centro de la población, perfectos para disfrutar de unas vacaciones en pareja o en familia en la Costa Brava.
El Hotel Rosamar Garden Resort, el Hotel Rosamar & Spa y el Hotel Rosamar Maritim son hoteles pensados para disfrutar de unas vacaciones en familia. Se encuentran muy cerca de la playa y cuentan con servicios como piscinas, servicio de animación y spa, pensados tanto para los adultos como para los más pequeños.
El Hotel Rosamar Es Blau Adults Only (+16) y el Hotel Rosamar Maxim Adults Only (+18) son hoteles solo para adultos, perfectos para unas vacaciones sin niños. Disponen de spa y gimnasio totalmente equipados y terraza con vistas únicas al mar, entre otros servicios pensados para disfrutar en pareja o con amigos.
¡Reserva ahora tus vacaciones en la Costa Brava con el mejor precio garantizado en la web de Rosamar Hotels!
Hoy te proponemos una visita al mercado semanal de Lloret de Mar donde descubrirás los sabores, colores y olores que se esconden en su interior. Toma nota, también te facilitaremos diferentes recetas que podrás cocinar con ingredientes frescos y de temporada que encontrarás en el mercado.
Aunque el otoño empieza en septiembre, en Cataluña hay dos celebraciones que marcan la llegada de esta estación del año. Además del Día de Todos los Santos, los catalanes celebran la Castanyada, un día en el que se cuecen y se comen castañas. Durante estas fechas, también se comen los panellets, un dulce tradicional elaborado con una base de mazapán.
Si hay algo que nos gusta tanto de la Navidad como disfrutar de tiempo de calidad con nuestros familiares y amigos es la comida. Durante esta época del año, en Cataluña se elaboran algunos platos tradicionales que puede que todavía no conozcas pero que pronto estarás deseando probar.
La Costa Brava, además de espectaculares playas y calas, presume de tener su propia gastronomía. Algunos de sus platos más emblemáticos se sirven únicamente en algunas localidades, mientras que otros se pueden encontrar en prácticamente todo el norte de la costa catalana. ¡Descubre aquí los mejores platos de la Costa Brava!
Este popular cóctel elaborado con ron blanco, jugo de limón y azúcar fue popularizado en el bar Floridita de La Habana, en Cuba. El lloretense Constantí Ribalaigua y Vert sublimó la receta del daiquiri hasta llevarla a la perfección, siendo alabada por el mismísimo Ernest Hemingway.
En la Costa Brava encontrarás muchos lugares para disfrutar de una tarde de compras. Desde calles repletas de tiendas hasta centros comerciales y outlets con importantes descuentos de grandes marcas. ¡Descúbrelos en nuestro post!
La ratafía es una de las bebidas más tradicionales de Cataluña. Este licor es especialmente popular durante los últimos meses del año, cuando se toma como aperitivo o con el postre en las comidas y cenas navideñas. Descubre qué ingredientes lleva, cómo se elabora y, si quieres saber más o probarla, no te pierdas la Fiesta de la Ratafía de Santa Coloma de Farners.
Llega el otoño y, con él, algunos productos gastronómicos que solo podemos encontrar durante esta época del año. En las comarcas de Girona ya ha empezado la temporada de las setas, los salsifíes o las castañas, entre otros. ¡Descúbrelos en este post!
Si vas a viajar a la Costa Brava y quieres llevar un regalo o un detalle a tu familia, pareja o amigos, estás de suerte. Esta zona geográfica costera cuenta multitud de productos gastronómicos y artesanos perfectos para triunfar en cualquier casa.
¿A quién no le apetece ir a dar una vuelta por los mercadillos navideños? Durante el mes de diciembre en la provincia de Girona y la Costa Brava podrás disfrutar de una gran variedad de ferias y mercados de Navidad con todo tipo de productos. ¡Descúbrelos en este post!
Las calçotadas son una tradición gastronómica centenaria cuyos protagonistas son los calçots. No son solo una comida, sino más bien una excusa para celebrar un encuentro familiar o con amigos al aire libre. ¡Sigue leyendo y descubre cómo celebrar una buena calçotada!