ES
Reservar
ES
¿Cómo hacer una calçotada?

¿Cómo hacer una calçotada?

19.01.2023 Cultura

Los calçots son, en realidad, cebollas comunes que se cultivan de forma especial: se van cubriendo con más tierra para que se alarguen en busca de la luz. Este proceso, que es el mismo que se utiliza para cultivar los puerros o los espárragos blanco, se repite dos o tres veces durante el cultivo hasta conseguir una parte blanca suficientemente larga.

Este producto está muy asociado a la región de Tarragona, concretamente a la población de Valls (en la comarca del Alt Camp), donde se celebra anualmente la tradicional Festa de la Calçotada de Valls. Los calçots de Valls cuentan con la calificación de Indicación Geográfica Protegida, que se otorga a ciertos productos en función de su origen.

Las calçotadas son una tradición gastronómica centenaria cuyos protagonistas son los calçots. No son solo una comida, sino más bien una excusa para celebrar un encuentro familiar o con amigos al aire libre. Se suelen celebrar durante los meses de invierno, especialmente desde noviembre hasta abril, que es cuando este producto gastronómico está de temporada.

Si te has perdido nuestro primer post sobre los calçots, échale un vistazo y descubre qué son, cuándo, dónde y cómo comerlos.

 

¿Cómo hacer los calçots?

Los calçots a la brasa son una auténtica delicia y la manera como se consumen se ha convertido en una verdadera fiesta. El elemento imprescindible para hacer una calçotada son los calçots. Hay quienes los cosechan en su propio huerto, pero por norma general, se pueden conseguir en cualquier supermercado de Catalunya durante los meses de noviembre hasta abril.

Hay que empezar limpiando los calçots, cortando las hojas verdes y las raíces sin descabezarlos. Luego, se colocan en una parrilla un al lado de otro y se asan en sarmiento (la leña de las vides). Se deben cocinar en una llama viva, no con las brasas. Durante su cocción, se debe retirar la parrilla del fuego un par o tres de veces para girar todos los calçots.

Se tienen que cocinar hasta que estén negros por fuera y suelten agua. La capa exterior tiene que quedar carbonizada para que el interior esté tierno y cremoso. Una vez están listos, se retiran de la parrilla y se envuelven en papel de periódico. De esta manera, el calor residual terminará de cocinarlos y mantendrán durante unos quince minutos. Finalmente, se sirven en la mesa sobre una teja.

calçots a la brasa

 

¿Cómo comer los calçots?

Es prácticamente imposible comer los calçots de manera elegante. Por eso es imprescindible utilizar un babero para no mancharse. Para pelar el calçot, hay que agarrar con una mano la parte de las hojas y, con la otra mano, retirar suavemente la piel quemada (no se pela, sino que se retira la parte quemada de una, como si fuera una funda), dejando al descubierto su interior tierno. A continuación, se moja en la terrina de la salsa romesco y se eleva para introducirlo en la boca de un tirón.

Se suelen comer acompañados de una rebanada de pan y de carne a la parrilla, hecha aprovechando las brasas que dejan las llamas de los calçots. Para beber, es casi obligatorio tomar vino tinto en porrón. A menos de que te los pidas para comer en un restaurante, los calçots se comen tradicionalmente de pie. La cantidad por persona depende del tamaño de los calçots y el apetito de cada comensal, pero se suelen consumir entre 20 y 35 calçots por persona.

salsa romescu

 

¿Cómo preparar la salsa romesco?

El secreto de los calçots está en la salsa romesco. Esta salsa con un fuerte sabor a ajo y un toque avinagrado, pero también dulce de las almendras y las avellanas, se puede encontrar fácilmente en cualquier supermercado de Catalunya o se puede hacer en casa.

Si quieres prepararla, prueba esta receta de la salsa romesco. Coloca en un recipiente 1 kilo de tomates maduros lavados y 6 dientes de ajo cubiertos completamente con aceite de oliva virgen. Cúbrelos con papel de plata y confítalos en el horno a 160 ºC durante dos horas.

Tritura 60 gramos de avellanas tostadas y 60 gramos de almendras tostadas. Quita la piel de los tomates y ponlos en una batidora. Añade los ajos confitados, los frutos secos triturados y 1 cucharadita y media de carne de ñora a la batidora y tritura. Agrega 40 gramos de vinagre de Jerez, aceite del confitado y sal al gusto y vuelve a triturar. También hay quien le añade un trozo de pan tostado, aunque es opcional.  

¡Prepárate para triunfar con esta receta!

salsa romescu calçots

 

Oferta gastronómica en Lloret de Mar

En nuestros hoteles en Lloret de Mar podrás disfrutar de una variada oferta gastronómica. Descubre todos los bares y restaurantes de Rosamar Hotels: el Restaurante Buffet Principal, el Restaurante Grill Avi Pere, el Restaurante Café Ferretti y el Ona Pool Snack Bar y elige el que más te encaje.


Hoteles sólo para adultos en Lloret de Mar

Descubre el Hotel Rosamar Es Blau Adults Only +21 y el Hotel Rosamar Maxim Adults Only +21, dos hoteles adults only en Lloret de Mar, perfectos para disfrutar de unas vacaciones relajantes sin niños en pareja o con amigos.

¡Te esperamos en Rosamar Hotels!

Artículos relacionados
¿Qué son los calçots? Descubre cómo, cuándo y dónde comerlos
27.01.2022 Cultura

Un manjar fácil de cocinar, sano, sabroso, tierno y absolutamente delicioso. Pero ¿qué son los calçots? ¿Sabes cuándo y dónde encontrarlos? ¿Cómo se cocinan? ¿Y la salsa romesco? ¡Te lo contamos todo en este post!

Productos de la Costa Brava que no te puedes perder
05.08.2021 Cultura

La Costa Brava no es solo conocida por sus playas. Sus productos y gastronomía son reconocidos mundialmente por su calidad y sabor. Si eres un foodie y nunca has sentido hablar sobre los productos típicos de la Costa Brava, sigue leyendo porque este post te va a gustar.

La Castanyada y los panellets
28.10.2021 Fiestas locales

Aunque el otoño empieza en septiembre, en Cataluña hay dos celebraciones que marcan la llegada de esta estación del año. Además del Día de Todos los Santos, los catalanes celebran la Castanyada, un día en el que se cuecen y se comen castañas. Durante estas fechas, también se comen los panellets, un dulce tradicional elaborado con una base de mazapán.

Platos típicos catalanes de Navidad
23.12.2021 Cultura

Si hay algo que nos gusta tanto de la Navidad como disfrutar de tiempo de calidad con nuestros familiares y amigos es la comida. Durante esta época del año, en Cataluña se elaboran algunos platos tradicionales que puede que todavía no conozcas pero que pronto estarás deseando probar.

Restaurantes con estrella Michelin en la provincia de Gerona
24.03.2022 Cultura

La provincia de Girona es un lugar de referencia para los amantes de la gastronomía. Este 2022, trece restaurantes gerundenses han sido galardonados con estrella en la Guía Michelin. Descubre de qué restaurantes estamos hablando y empieza a planear tu escapada gastronómica en la provincia de Girona.

Platos típicos de la Costa Brava
28.04.2022 Cultura

La Costa Brava, además de espectaculares playas y calas, presume de tener su propia gastronomía. Algunos de sus platos más emblemáticos se sirven únicamente en algunas localidades, mientras que otros se pueden encontrar en prácticamente todo el norte de la costa catalana. ¡Descubre aquí los mejores platos de la Costa Brava!

El daiquiri, el cóctel que perfeccionó un lloretense
25.08.2022 Adults only Cultura

Este popular cóctel elaborado con ron blanco, jugo de limón y azúcar fue popularizado en el bar Floridita de La Habana, en Cuba. El lloretense Constantí Ribalaigua y Vert sublimó la receta del daiquiri hasta llevarla a la perfección, siendo alabada por el mismísimo Ernest Hemingway.

La ratafía: el licor tradicional de las tierras catalanas
27.10.2022 Adults only Fiestas locales

La ratafía es una de las bebidas más tradicionales de Cataluña. Este licor es especialmente popular durante los últimos meses del año, cuando se toma como aperitivo o con el postre en las comidas y cenas navideñas. Descubre qué ingredientes lleva, cómo se elabora y, si quieres saber más o probarla, no te pierdas la Fiesta de la Ratafía de Santa Coloma de Farners.

Productos gastronómicos de otoño típicos de Girona
11.10.2022 Cultura

Llega el otoño y, con él, algunos productos gastronómicos que solo podemos encontrar durante esta época del año. En las comarcas de Girona ya ha empezado la temporada de las setas, los salsifíes o las castañas, entre otros. ¡Descúbrelos en este post! 

Qué hacer en la Costa Brava en invierno
27.12.2022 Actividades en Lloret

La Costa Brava es uno de los mejores destinos para disfrutar de la playa en verano, pero los inviernos en este rincón de la costa catalana son de otro mundo. Cuando sus playas y pueblos se vacían de turistas, llega el mejor momento del año para redescubrir el litoral catalán. ¡En este post encontrarás las mejores cosas que hacer en la Costa Brava en invierno!

Volver al blog
Reservar