En la Costa Brava se pueden encontrar espectaculares castillos medievales de la época en que las tierras de Girona eran frontera entre el mundo árabe y el cristiano. Algunos de ellos han quedado en runas, pero otros conservan todavía todo su esplendor. ¡Sigue leyendo y descúbrelos en nuestro post!
Este espectacular castillo ubicado en la población de Peralada, en el Alto Ampurdán, fue construido en el siglo XIV por los vizcondes de Rocabertí, después que su fortaleza situada en la parte más alta del núcleo primitivo de la villa fuera destruida durante la cruzada contra Catalunya. El castillo fue la residencia principal de la familia hasta el siglo XIX, cuando se trasladaron a París.
Declarado Bien Cultural de Interés Nacional, el Castillo de Peralada ha sido objeto de varias reformas y ampliaciones a lo largo de los años, aunque todavía conserva la parte más antigua del castillo, las dos torres que flanquean la entrada.
Desde 1979, el castillo alberga un popular casino; sus jardines, diseñados por el paisajista Duvilliers en el siglo XIX, acogen cada verano el Festival Internacional de Música Castell de Peralada, y dentro del conjunto museístico, se encuentran el Museo del Vidrio y la Biblioteca.
Situado en la localidad de Torroella de Montgrí, en el Bajo Ampurdán, el Castillo del Montgrí es una fortificación militar construida entre 1294 y 1304 por el rey Jaime II. Se encuentra en la cima del Macizo del Montgrí, una pequeña montaña de una altitud de 315 metros situada a tan solo 6 kilómetros del mar Mediterráneo. Desde allí, se consiguen espectaculares vistas panorámica de la costa ampurdanesa y el Canigó, un popular macizo montañoso situado en los Pirineos.
El castillo fue construido entre 1294 y 1302 por Jaime II como punto de control de sus dominios frente al condado de Ampurias. Las obras se interrumpieron a principios del siglo XIV y solo se construyeron los muros de la planta cuadrada, los fosos y las cisternas, así como las cuatro torres cilíndricas que lo circundan.
El Castillo-palacio de los obispos de Girona, conocido popularmente como Castillo de La Bisbal, se encuentra en el centro de la población de La Bisbal del Ampurdán. Se trata de un edificio de origen románico de finales del siglo XII y como su nombre indica, fue la residencia de los obispos de Girona.
Constituye una extraordinaria prueba de la arquitectura civil de la Edad Media, por lo que fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1972. Aunque durante el siglo XIX se utilizó como prisión, actualmente alberga el Archivo Histórico Comarcal. Además, desde su terraza superior se consigue una vista panorámica excelente de la ciudad y de la llanura del Ampurdán.
El Castillo de Sant Joan de Blanes, también conocido como Castillo de Forcadell, se encuentra en lo alto de la montaña de San Joan de la ciudad, a poco más de 170 metros de altura sobre el nivel del mar.
Con un recinto amurallado de 23 metros de ancho por 34 metros de largo y una torre de base cilíndrica de unos 15 metros de altura, el castillo fue construido como baluarte defensivo y de vigía frente a los ataques piratas.
Actualmente, uno de los principales atractivos de este lugar son las espectaculares vistas que se consiguen del litoral de la Costa Brava y de todo el término municipal de Blanes, además de la sierra de las Gavarres, la cordillera litoral o el Montseny.
El Castillo de Sant Joan de Lloret de Mar se encuentra en lo alto de la colina que separa la playa de Lloret de Mar y la playa de Fenals. Sus orígenes se encuentran en el siglo XI, cuando las tierras se encontraban bajo el dominio de Sicardis de Lloret.
La torre del castillo fue bombardeada por la armada británica en 1805, durante la batalla de Trafalgar, y el recinto fortificado acabó completamente destruido y cayó en desuso. Actualmente, solo se conservan solo los cimientos de la torre del homenaje, la muralla este, unos vestigios en el lado sur y varios silos excavados en la roca.
Aunque del Castillo de Tossa de Mar, situado donde se encuentra el faro, no queda casi nada, vale la pena visitar la Muralla de Tossa de Mar, declarada Monumento Histórico Artístico Nacional.
Está situada en el casco antiguo del municipio, siendo Tossa de Mar el único ejemplo de población medieval fortificada que todavía existe en la costa catalana. Fue construida entre los siglos XII y XIV como defensa contra la piratería y tiene un perímetro de unos 300 metros.
Si eres un amante de los castillos y la arquitectura medieval, en Rosamar Hotels encontrarás los mejores hoteles para alojarte durante tus vacaciones en la Costa Brava.
El Hotel Rosamar Maritim, el Hotel Rosamar Garden Resort y el Hotel Rosamar & Spa, situados junto a la playa de Lloret de Mar, son perfectos para viajes en familia o con niños, mientras que el Hotel Hotel Rosamar Es Blau Adults Only +21 y el Hotel Hotel Rosamar Maxim Adults Only +21, también situados en Lloret de Mar, son ideales viajes en pareja o con amigos.
¡Descubre los mejores rincones de la Costa Brava de la mano de Rosamar Hotels!
La Costa Brava no es solo conocida por sus playas. Sus productos y gastronomía son reconocidos mundialmente por su calidad y sabor. Si eres un foodie y nunca has sentido hablar sobre los productos típicos de la Costa Brava, sigue leyendo porque este post te va a gustar.
Si estás pensando en hacer una escapada a Lloret de Mar con tu familia este verano, queremos compartir contigo algunos de los lugares imprescindibles para visitar en el sur de la Costa Brava, desde Blanes hasta Palamós.
Se conocen como Caminos de Ronda los senderos que discurren bordeando la Costa Brava y que anteriormente utilizaba la Guardia Civil para controlar la frontera marítima española y evitar el contrabando. Actualmente, estos caminos son usados para pasear o moverse entre las playas y calas de la costa catalana.
La Costa Brava es conocida mundialmente por ser uno de los lugares con las mejores playas del mundo para veranear. Lo que muchos no saben, es que en la costa de Girona se esconden pueblos con mucho encanto y con una gran cantidad de propuestas.
El interior de la provincia de Girona esconde espacios naturales únicos, desde grandes lagos y estanques hasta espectaculares parques naturales. En este post, te descubrimos algunos de los lugares que no te puedes perder cerca de la ciudad de Gerona si eres un auténtico amante de la naturaleza.