ES
Reservar
ES
Los pueblos más bonitos de la Costa Brava

Los pueblos más bonitos de la Costa Brava

10.03.2022 Cultura

La Costa Brava es conocida mundialmente por ser uno de los lugares con las mejores playas del mundo para veranear. Lo que muchos no saben, es que en la costa de Girona se esconden pueblos con mucho encanto y con una gran cantidad de propuestas.

 

Cadaqués

Uno de los pueblos con más encanto de la Costa Brava es, sin ninguna duda, Cadaqués. Ubicado en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Girona, es la población más oriental de la península ibérica.

Sus casas blancas, donde destaca la emblemática iglesia de Santa María, en contraste con el azul del mar y el verde de la vegetación, hacen de este lugar uno de los rincones más bonitos de la costa mediterránea. La belleza de este pueblo pesquero situado en la bahía de Cadaqués ha inspirado y enamorado a artistas de la talla del pintor Salvador Dalí, el escritor Federico García Lorca o el cineasta Luis Buñuel.

Se encuentra a pocos kilómetros de uno de los espacios naturales más emblemáticos de la Costa Brava, el Cap de Creus, un sitio único con un paisaje abrupto y rocoso sobre el mar Mediterráneo. Echa un vistazo a nuestro post sobre espacios naturales de la Costa Brava para saber más.

 

Calella de Palafrugell

En la comarca del Bajo Ampurdán se encuentra Calella de Palafrugell, una de las poblaciones más emblemáticas de la Costa Brava, situada en una costa rocosa formada por pequeñas calas, entre las que destacan las pintorescas playas de Port Pelegrí y Port Bo.

A pesar del turismo, este municipio costero ha sabido mantener el encanto del pequeño pueblo de pescadores que era antaño; todavía se pueden ver las casas blancas y las viviendas tradicionales de pescadores de dos plantas.

Al sur de la población encontramos el espectacular Jardín Botánico de Cap Roig, un enclave de 17 hectáreas que alberga más de mil especies botánicas procedentes de todo el mundo.

 

Tossa de Mar

Tossa de Mar, en la comarca de la Selva, fue una de las primeras poblaciones de la Costa Brava en darse a conocer al mundo gracias a la película Pandora y el holandés errante, protagonizada por la estrella de cine Ava Gardner en 1950.

Este antiguo pueblo de pescadores cuenta con uno de los cascos antiguos más famosos de la costa mediterránea, con un precioso recinto amurallado de la época medieval que se adentra en el mar formando una pequeña península y que todavía se conserva en perfecto estado y sigue siendo habitado.

¡Un lugar perfecto para pasear y descubrir uno de los rincones con más magia de la Costa Brava!

 

Pals

En la comarca del Bajo Ampurdán se encuentra Pals, un pueblo medieval que ha sobrevivido al paso de los siglos. A pesar de no tener monumentos o museos de gran renombre, sus preciosas calles empedradas, sus murallas y sus edificios góticos son un reclamo más que suficiente.

Durante la Guerra Civil española, el castillo de Pals quedó destruido y hoy en día solamente se conservan la Torre de les Hores, las murallas con cuatro torres cuadradas que datan del siglo IV y algún elemento estructural. La parte más alta de la población es un fantástico mirador sobre los campos del Ampurdán, el macizo del Montgrí y las Islas Medas que no te puedes perder.

Otro de los atractivos de esta localidad es su gastronomía, pues destaca por ser una población de larguísima tradición arrocera. En las aguas dulces del río Ter y el mar Mediterráneo se cultiva un producto de gran calidad, el arroz de Pals. Descubre este producto y mucho más en nuestro post sobre productos de la Costa Brava.

 

Peratallada

A unos kilómetros al interior de la Costa Brava se encuentra el pueblo de Peratallada, declarado conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña. Su casco antiguo conserva el antiguo aspecto de pueblo feudal, con calles estrechas y edificios que datan entre los siglos XI y XIV.  

En la calle de la Roca podrás ver como la roca sobre la que está asentado el pueblo ha sido cortada para dar forma a las calles, de ahí el nombre de la población, de “piedra tallada” (pedra tallada en catalán). Esta calle lleva hasta algunos de los rincones más fotogénicos de la localidad, como el cruce con la calle Hospital. Tampoco olvides de pasearte por calle Mayor, la plaza dels Esquiladors y la plaza de les Voltes.

 

Begur

Begur, en el Bajo Ampurdán, es un municipio con un gran legado patrimonial. En el centro histórico de la población se encuentra la Iglesia de Sant Pere y Santa Reparada, ubicada en la plaza de la Vila. La localidad catalana también cuenta con su propio castillo medieval, construido en el siglo XVI y declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Tampoco te puedes perder el mirador Carmen Amaya conseguirás espectaculares vistas de la localidad.

También destacan las cinco torres de defensa que se levantaron contra la piratería mora y algunas construcciones que realizaron los indianos, bagurenses que cruzaron el Atlántico para ir a hacer fortuna al continente americano.

Otro de los principales atractivos de la localidad son sus playas. Begur cuenta con algunas de las playas más bonitas de la Costa Brava, como la playa de l’Illa Roja, la playa de Sa Tuna o la playa de Aiguablava. ¡Descúbrelas haciendo alguno de los Caminos de Ronda!

 

El Port de la Selva

En la comarca del Alto Ampurdán, en la costa norte del Cap de Creus, se halla El Port de la Selva. A pesar de no ser tan popular como Cadaqués o Calella de Palafrugell, esta preciosa localidad costera escapa del turismo de la Costa Brava.

Se trata de pueblo de tradición pesquera ubicado en un entorno de gran riqueza paisajística, con el mar Mediterráneo a sus pies y tocando a la sierra de Rodes, donde se encuentra el espectacular monasterio de Sant Pere de Rodes

Dentro del núcleo urbano y encarada a la bahía se encuentra la iglesia de Santa María de les Neus, una construcción de la primera mitad del siglo XX. Otra visita recomendada es el pueblo de Selva de Mar, ubicado a tan solo 1,5 kilómetros de la población.

 

Lloret de Mar

Lloret de Mar enamora año tras año a miles de turistas que vienen a veranear a esta población costera ubicada en el sur de la Costa Brava por la gran cantidad de playas urbanas y calas escondidas, siendo una de las poblaciones catalanas con más “Banderas Azules”. Puedes visitar nuestro post sobre las playas y calas de Lloret de Mar para no perderte ninguna de ellas.

Aunque es una población de mucho renombre gracias a sus playas, Lloret de Mar cuenta con una gran cantidad de monumentos construidos por los indianos, como la Iglesia de Sant Romà o el Cementerio modernista. Conócelos en nuestro post sobre el pasado indiano de Lloret de Mar.

Es una ciudad con una gran oferta de ocio, perfecta para disfrutar durante todas las épocas del año, pero especialmente en verano, ya sea en familia, en pareja o con amigos. ¡Ven a descubrirla!

 

Hoteles en la Costa Brava

Si estás buscando alojamiento para disfrutar de unos días descubriendo la Costa Brava, en Rosamar Hotels encontrarás el hotel perfecto en Lloret de Mar para tus vacaciones en la costa de Girona.

Los hoteles Rosamar Es Blau (+16) y Rosamar Maxim (+18) son hoteles adults only ideales para viajes en pareja o con amigos. Los hoteles Rosamar Maritim, Rosamar Garden Resort y Rosamar & Spa, en cambio, son perfectos para viajes en familia o con niños. Échales un vistazo y elige el que más se adapte a tus necesidades y gustos.

¡Descubre los rincones más bonitos de la Costa Brava con Rosamar Hotels!

Reservar