La Costa Brava esconde una gran diversidad de pueblos que han sabido conservar su encanto, carácter y atractivo con el paso de los años. ¡Prepárate para enamorarte de estos cinco destinos que debes conocer en tu próxima visita a la Costa Brava!
La entidad de población de Llafranc conforma, junto con Calella de Palafrugell y Tamariu, el bonito frente costero de Palafrugell. Este municipio de calles de casas blancas y elegantes toques de color se encuentra en una pequeña bahía bordeada por el paseo marítimo, donde se puede encontrar una amplia oferta de establecimientos de restauración, bares y comercios.
Uno de sus principales atractivos es la playa de Llafranc, una playa urbana de 360 metros de largo y 40 de ancho, de arena dorada y sus aguas increíblemente cristalinas, que limita con el puerto náutico de la población. Otro de sus atractivos es la iglesia de Santa Rosa de Lima, una sencilla edificación religiosa con una torre-campanario.
El mejor lugar para conseguir unas vistas únicas de la población es el mirador de Sant Sebastià, ubicado en un monte a más de 150 metros sobre el nivel del mar. En lo alto de este monte se encuentra el Far de Sant Sebastià, el faro más potente de todo el litoral catalán, cuya luz alcanza a verse desde 32 millas náuticas (60 kilómetros de distancia).
El municipio ampurdanés de la Escala, situado en el extremo sur del golfo de Roses, es conocido por uno de sus productos estrella, las famosas anchoas de la Escala, y por albergar uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España, las ruïnes de Empúries.
Son el único yacimiento arqueológico de la península Ibérica en el que conviven los restos de una ciudad griega (Emporion) y los restos de una ciudad romana (Emporiae). Si te gusta la historia, en el Museo de Arqueología de Catalunya podrás ver algunas de las piezas encontradas en estas excavaciones.
Pero eso no es todo, en el casco antiguo de la población se hallan edificios tan emblemáticos como la iglesia de Sant Pere, el Alfolí de la Sal o el Museo de la Sal y la Anchoa, y a tan solo unos kilómetros de la población, el parque natural dels Aiguamolls de l’Empordà y el parque natural del Montgrí, las Islas Medas y el Ter, dos espacios naturales únicos que conforman la gran diversidad de paisajes marinos de la Escala.
Sant Martí d'Empúries es una entidad de población de La Escala y está situada al norte de las emblemáticas ruïnes de Empúries. Se trata de un pequeño pueblo medieval con una belleza y encanto únicos.
En la plaza mayor se encuentra la iglesia de Sant Martí, construida en 1538 sobre un templo prerrománico de estilo gótico tardío y en cuya fachada destaca un bonito rosetón. Al lado de la iglesia se encuentra la Casa Forestal, un bonito edificio de estilo modernista que recuerda el art déco.
Las playas de Sant Martí d'Empúries son una prolongación de los arenales de la localidad de la Escala y se caracterizan por sus dunas, además de la recuperación y protección medioambiental realizada en la zona.
L’Estartit es una una entidad municipal descentralizada del municipio de Torroella de Montgrí. En el sur del municipio se encuentra la desembocadura del río Ter, que queda separada de la población por una zona de humedales, y a menos de una milla náutica de puerto pesquero, las conocidas Islas Medas.
Este archipiélago formado por siete islotes es uno de los puntos de buceo más espectaculares de la Costa Brava. Está clasificado como la mejor reserva del Mediterráneo Occidental por su amplia variedad de flora de posidonias y fauna. Una de las mejores visitas de estas islas se consigue desde el mirador del paseo Molinet.
También destaca la playa del Estartit, de arena fina y aguas poco profundas y claras, ideal para familias con niños. Es una playa con un buen acceso y una gran zona de aparcamiento gratuito a pie de playa, lo cual no sucede a menudo en la Costa Brava.
La localidad marinera de el Port de la Selva se encuentra al norte del Cap de Creus, en un entorno de gran riqueza paisajística donde el azul del Mediterráneo y el verdor de las viñas se combinan a la perfección.
El pueblo conserva un importante puerto que hace honor a su tradición pesquera, aunque hoy cuenta también con un espacio dedicado a la navegación deportiva y recreativa. En el centro histórico de este pequeño pueblo hallamos la Iglesia de Santa María de les Neus, una construcción de la primera mitad del siglo XX encarada a la bahía.
El Port de la Selva tiene una oferta de calas y playas muy diversas, algunas de ellas rocosas, otras con arena, más o menos frecuentadas e incluso algunas ideales para familias. En la bahía se encuentra el Faro de Punta s’Arenella, un recóndito faro enclavado en un paraje natural único.
Este verano, ven a descubrir estos cinco pueblos de la Costa Brava con Rosamar Hotels. Descubre nuestros cinco hoteles en Lloret de Mar y reserva tus vacaciones de verano con el mejor precio garantizado.
Si buscas un hotel para unas vacaciones con niños o unas vacaciones en familia, el Hotel Rosamar Garden Resort, el Hotel Rosamar & Spa y el Hotel Rosamar Maritim están pensados para ti. Si prefieres unas vacaciones sin niños, en pareja o con amigos, el Hotel Rosamar Es Blau Adults Only +21 y el Hotel Rosamar Maxim Adults Only +21 son sólo para adultos.
¡Descubre rincones únicos en la Costa Brava con Rosamar Hotels!
Las vacaciones de verano son esenciales para crear momentos inolvidables con nuestros seres queridos y que mejor manera de hacerlo que pasando tiempo de calidad con ellos. Después de pasar el día en la playa, a todos nos apetece parar a reposar y reponer fuerzas o salir a lucir el moreno en una buena terraza. En este post, te descubrimos los mejores chiringuitos para tomar o picar algo en Lloret de Mar y la Costa Brava.
El norte del litoral catalán está lleno de lugares para visitar en pareja. Descubre en este post algunos de los pueblos y rincones más románticos de la Costa Brava y enamórate todavía más de este lugar.
Las localidades de Blanes, Lloret de Mar y Tossa de Mar, situadas al sur de la Costa Brava, están estrechamente ligadas al mar. Sus ermitas, barrios de pescadores, monumentos y gastronomía han perdurado hasta nuestros días y nos recuerdan su vínculo con el mar.
Si vas a viajar a la Costa Brava y quieres llevar un regalo o un detalle a tu familia, pareja o amigos, estás de suerte. Esta zona geográfica costera cuenta multitud de productos gastronómicos y artesanos perfectos para triunfar en cualquier casa.
La Costa Brava es uno de los mejores destinos para disfrutar de la playa en verano, pero los inviernos en este rincón de la costa catalana son de otro mundo. Cuando sus playas y pueblos se vacían de turistas, llega el mejor momento del año para redescubrir el litoral catalán. ¡En este post encontrarás las mejores cosas que hacer en la Costa Brava en invierno!
Hay muchos productos de la Costa Brava que han adquirido renombre internacional. En este post nos centraremos en los productos del mar más apreciados: las garoinas, las gambas, las anchoas y el pescado de roca. Te contamos qué son, cómo y cuándo se pescan y cómo se aprovechan estos productos. ¡Estamos seguros de que te sorprenderán!
La Costa Brava cuenta con más de doscientos kilómetros de costa desde Portbou hasta Blanes. Se caracteriza por su paisaje agreste y escarpado y por albergar algunas de las calas más bonitas de la península. Te descubrimos en este post algunas de las calas con más encanto de la Costa Brava.
La Costa Brava cuenta con uno de los litorales más increíbles del mundo entero, una costa rocosa y accidentada que ofrece impresionantes vistas al mar Mediterráneo. En este post descubrirás algunos rincones de la Costa Brava que te dejarán sin aliento. ¡Prepárate para maravillarte con la belleza natural de esta región catalana!
El fondo marino de la Costa Brava está lleno de maravillas; un paisaje particular, repleto de animales y plantas que no habrás visto nunca. ¡Descubre los mejores lugares para hacer inmersión en la Costa Brava y experimenta la sensación de bucear en un entorno que te deslumbrará con su riqueza!
La Costa Brava acoge durante la temporada estival una gran cantidad de festivales de música con actuaciones de cantantes nacionales y artistas internacionales de gran renombre. ¡Descubre el Festival PortalBlau, el Festival de la Porta Ferrada, el Festival de Cap Roig, el Festival Sons del Món y el Festival Castell de Peralada!
Los castells son una de las tradiciones y manifestaciones culturales más arraigadas en Catalunya. Son torres humanas de varios pisos de altura construidos por un numeroso grupo de personas, llamados castellers, que apilan sus cuerpos los unos encima de los otros. Sigue leyendo para descubrir el origen de los castells, cómo se construyen y de qué tipo pueden ser.