ES
Reservar
ES
Productos de mar de la Costa Brava

Productos de mar de la Costa Brava

16.03.2023 Cultura

Hay muchos productos de la Costa Brava que han adquirido renombre internacional. En este post nos centraremos en los productos del mar más apreciados: las garoinas, las gambas, las anchoas y el pescado de roca. Te contamos qué son, cómo y cuándo se pescan y cómo se aprovechan estos productos. ¡Estamos seguros de que te sorprenderán!

 

Garoinas

Las garoinas o erizos de mar son uno de los moluscos más apreciados del fondo marino de la Costa Brava. Presentan una forma esférica y están cubiertos de pinchos. En catalán se conocen como garoines, garotes, uriços o eriçons de mar.

La parte que se come son las cinco gónadas de su interior, que son las glándulas genitales que se encargan de elaborar las células reproductoras. Aunque externamente los machos y las hembras son iguales, internamente se diferencian porque las gónadas masculinas son más amarillas y sueltan un líquido blanco, mientras que las femeninas son más rojas y culinariamente más sabrosas.

La pesca de las garoinas está muy controlada. Su extracción está prohibida entre abril y septiembre, que es cuando se reproducen, por lo que solo está permitido cogerlas durante el otoño y el invierno, en apnea a mano o con una garotera tradicional. Para poder pescarlas para consumo propio, es necesario obtener la licencia de pesca recreativa y solo se pueden coger un máximo de 150 erizos por persona y día.

Para comerlas, hay que separar las gónadas de su base con un corte. Esta carne jugosa, blanda y con un marcado sabor a mar se suele comer cruda, aliñada con un poco de limón o acompañada con pan tostado. Una buena ocasión para degustarlas es en la fiesta gastronómica de la Garoinada, en Palafrugell (Bajo Ampurdán).

 

Gambas

No se puede hablar de los productos marinos de la costa catalana sin mencionar las gambas. Su exterior tiene un color rojo intenso y su carne es fina y sabrosa, lo cual se debe a su alimentación basada en algas y minerales del mar Mediterráneo.

Aunque estos crustáceos se pescan en también en Blanes (La Selva), Arenys de Mar (Maresme) o Roses (Alto Ampurdán), las más populares son las gambas de Palamós, pescadas entre el cabo de Begur y la riera de Ridaura en Playa de Aro (Bajo Ampurdán). Se dice que son de las mejores del mundo por su fuerte y dulce sabor.

Durante los años 50, los pescadores introdujeron la técnica del arrastre y la pesca de la gamba fue adquiriendo un peso notable en las cofradías de pescadores de la Costa Brava hasta alcanzar el renombre y reconocimiento internacional que tiene hoy en día. Debido al fuerte impacto de esta técnica de pesca en el fondo marino, durante los meses de enero a marzo está prohibido pescar empleando el arrastre para proteger el fondo marino y proteger esta especie.

La mejor manera de degustarlas es ligeramente cocinadas a la plancha con un poco de sal, pimienta y aceite de oliva. Destaca también su elaboración en suquet de pescado (plato típico de los pescadores de la costa catalana) y carpaccio o tartar.

gamba de Palamós

 

Anchoas

Uno de los productos de mar más conocidos de la Costa Brava son las anchoas, boquerones preparados en salazón. Es pescado azul, muy sabroso y de sabor intenso, popular por su alto contenido en Omega 3, que contribuye a reducir los niveles de colesterol.

El municipio de l’Escala es especialmente conocido por sus anchoas. Las anchoas de l’Escala (en catalán, anxoves de l’Escala) requieren una preparación meticulosa: se limpian, se quitan la espina y los interiores dejando solo los filetes y se preparan en salazón, una técnica introducida por las colonias griegas y romanas que se establecieron en la península para conservar los ingredientes durante más tiempo. Antes de comer, se tienen que lavar con agua para eliminar el exceso de sal.

Es un ingrediente que permite numerosas combinaciones y que no necesitan una manipulación excesiva. Se puede comer solo, aliñado con un poco de aceite de oliva o acompañado de pan tostado con tomate, aunque también se suelen añadir en ensaladas, cocas de recapte (coca salada típica de Cataluña) o pizzas.

 

Pescado de roca 

El pescado de roca es el elemento gastronómico más tradicional de Begur (Bajo Ampurdán). En las costas rocosas y arenosas de esta población de la Costa Brava se pueden encontrar una gran diversidad de peces.

Entendemos como pescado de roca un conjunto de especies que viven en aguas poco profundas y en los afloramientos rocosos. Miden unos quince centímetros de longitud, tienen una gran cabeza, un color anaranjado por fuera.

Tienen muchas espinas y eso hace que sean poco apreciados en la mesa. Su carne es firme y tiene un gran sabor y un fuerte olor a mar, por lo que son perfectos para preparar caldos, suquets u otros guisos. Algunos de los pescados más utilizados son la escórpora, el rape, el mero, el cuco, el sardo imperial o la corvina negra.

Tradicionalmente, el pescado de roca era considerado un pescado de pobres. Al ser difícil de vender, pasó a formar parte de la dieta de los pescadores. Actualmente, este pescado humilde, para comer despacio y con mucho cuidado por sus espinas, ha llegado hasta las cocinas más prestigiosas, adquiriendo la categoría de plato de lujo.

plato suquet de peix

Si quieres descubrir cuáles son los productos más destacados de la Costa Brava, echa un vistazo a nuestro post.

 

Hoteles en la Costa Brava

¡Ven a descubrir la gastronomía de la Costa Brava con Rosamar Hotels! Disponemos de cinco hoteles situados en la Costa Brava, en la población de Lloret de Mar, ideales para escapadas en pareja, vacaciones en familia o con amigos.

El Hotel Rosamar Garden Resort, el Hotel Rosamar & Spa y el Hotel Rosamar Maritim son hoteles perfectos para unas vacaciones en familia. Se encuentran muy cerca de la playa de Lloret de Mar y disponen de todo tipo de servicios para niños y adultos.

El Hotel Rosamar Es Blau Adults Only +21 y el Hotel Rosamar Maxim Adults Only +21 son hoteles solo para adultos, pensados para unas vacaciones sin niños. Están ubicados muy cerca de la playa y sus servicios están orientados para el disfrute de los adultos.

Además, en nuestros alojamientos podrás disfrutar de una variada oferta gastronómica que satisfará a todo tipo de paladares y te permitirá descubrir la auténtica gastronomía local. ¡No te lo pierdas!

Hotel Rosamar Es Blau Lloret de Mar
Artículos relacionados
Productos de la Costa Brava que no te puedes perder
05.08.2021 Cultura

La Costa Brava no es solo conocida por sus playas. Sus productos y gastronomía son reconocidos mundialmente por su calidad y sabor. Si eres un foodie y nunca has sentido hablar sobre los productos típicos de la Costa Brava, sigue leyendo porque este post te va a gustar.

Descubre los vinos de la Denominación de Origen Empordà
14.10.2021 Cultura

La provincia de Gerona es uno de los principales destinos gastronómicos y enoturísticos del país. La zona del Ampurdán, al norte de la provincia, es distinguida con el sello Denominación de Origen (DO) Empordà por la calidad de sus vinos tintos, blancos y rosados, además de variedades como la Garnacha.

La Castanyada y los panellets
28.10.2021 Fiestas locales

Aunque el otoño empieza en septiembre, en Cataluña hay dos celebraciones que marcan la llegada de esta estación del año. Además del Día de Todos los Santos, los catalanes celebran la Castanyada, un día en el que se cuecen y se comen castañas. Durante estas fechas, también se comen los panellets, un dulce tradicional elaborado con una base de mazapán.

Platos típicos catalanes de Navidad
23.12.2021 Cultura

Si hay algo que nos gusta tanto de la Navidad como disfrutar de tiempo de calidad con nuestros familiares y amigos es la comida. Durante esta época del año, en Cataluña se elaboran algunos platos tradicionales que puede que todavía no conozcas pero que pronto estarás deseando probar.

Restaurantes con estrella Michelin en la provincia de Gerona
24.03.2022 Cultura

La provincia de Girona es un lugar de referencia para los amantes de la gastronomía. Este 2022, trece restaurantes gerundenses han sido galardonados con estrella en la Guía Michelin. Descubre de qué restaurantes estamos hablando y empieza a planear tu escapada gastronómica en la provincia de Girona.

Platos típicos de la Costa Brava
28.04.2022 Cultura

La Costa Brava, además de espectaculares playas y calas, presume de tener su propia gastronomía. Algunos de sus platos más emblemáticos se sirven únicamente en algunas localidades, mientras que otros se pueden encontrar en prácticamente todo el norte de la costa catalana. ¡Descubre aquí los mejores platos de la Costa Brava!

Sitios para tomar algo en la Costa Brava
13.07.2022 Actividades en Lloret

Las vacaciones de verano son esenciales para crear momentos inolvidables con nuestros seres queridos y que mejor manera de hacerlo que pasando tiempo de calidad con ellos. Después de pasar el día en la playa, a todos nos apetece parar a reposar y reponer fuerzas o salir a lucir el moreno en una buena terraza. En este post, te descubrimos los mejores chiringuitos para tomar o picar algo en Lloret de Mar y la Costa Brava.

El daiquiri, el cóctel que perfeccionó un lloretense
25.08.2022 Adults only Cultura

Este popular cóctel elaborado con ron blanco, jugo de limón y azúcar fue popularizado en el bar Floridita de La Habana, en Cuba. El lloretense Constantí Ribalaigua y Vert sublimó la receta del daiquiri hasta llevarla a la perfección, siendo alabada por el mismísimo Ernest Hemingway.

La ratafía: el licor tradicional de las tierras catalanas
27.10.2022 Adults only Fiestas locales

La ratafía es una de las bebidas más tradicionales de Cataluña. Este licor es especialmente popular durante los últimos meses del año, cuando se toma como aperitivo o con el postre en las comidas y cenas navideñas. Descubre qué ingredientes lleva, cómo se elabora y, si quieres saber más o probarla, no te pierdas la Fiesta de la Ratafía de Santa Coloma de Farners.

Productos gastronómicos de otoño típicos de Girona
11.10.2022 Cultura

Llega el otoño y, con él, algunos productos gastronómicos que solo podemos encontrar durante esta época del año. En las comarcas de Girona ya ha empezado la temporada de las setas, los salsifíes o las castañas, entre otros. ¡Descúbrelos en este post! 

¿Cómo hacer una calçotada?
19.01.2023 Cultura

Las calçotadas son una tradición gastronómica centenaria cuyos protagonistas son los calçots. No son solo una comida, sino más bien una excusa para celebrar un encuentro familiar o con amigos al aire libre. ¡Sigue leyendo y descubre cómo celebrar una buena calçotada!

Mercado municipal de Lloret de Mar
02.03.2023 Mercados

El Ayuntamiento de Lloret de Mar ha organizado un ciclo de experiencias gastronómicas con showcooking, cata de vinos y taller de daiquiris y tapas de la mano de los mejores talentos locales en el ámbito de la gastronomía en el mercado municipal de Lloret de Mar para dar a conocer la remodelación integral que se va a llevar a cabo este 2023. ¡No te lo pierdas!

Volver al blog
Reservar