ES
Reservar
ES
Pueblos con encanto en el interior de Girona

Pueblos con encanto en el interior de Girona

10.08.2023 Cultura

Desde las montañas de los Pirineos hasta la abrupta e idílica Costa Brava, la provincia de Girona cuenta con todo tipo de paisajes. En su interior se encuentran pueblos que parecen sacados de un cuento. ¡Descubre algunas de estas poblaciones con encanto del interior de la provincia de Girona!

 

Monells

La localidad de Monells está situada en la comarca del Baix Empordà, en el precioso paraje natural de les Gavarres. Esta pequeña población medieval, ubicada muy cerca de Peratallada y Pals, se encuentra a tan solo media hora por carretera de Girona y se puede visitar en tan solo unas horas.

Algunos de los lugares imprescindibles para visitar en Monells son la fotogénica calle del Arcs, en la que se puede observar la influencia de la arquitectura gótica con varios esbeltos arcos de piedra; la Plaza del Oli, que destaca por sus arcadas y sus enredaderas que contrastan con el color amarillento de la piedra; y la icónica plaza de Jaume I, rodeada de bonitos edificios de piedra con soportales y en la que se rodaron varias escenas de la película Ocho apellidos catalanes.

No muy lejos se encuentran otros pueblecitos que merece la pena visitar, como Cruïlles, Corçà o Madremanya.

 

Santa Pau

Rodeado por los volcanes del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa se encuentra la población de Santa Pau. Son el lugar de nacimiento de los conocidos fesols de Santa Pau, unas judías blancas pequeñas y redondeadas que tienen un sabor muy suave que las hace únicas.

En lo alto de una pequeña colina, la localidad conserva su centro histórico medieval amurallado, con una Plaza Mayor porticada de perfil irregular y arcos desiguales y el Castillo de los barones de Santa Pau, un edificio de planta cuadrada que data de 1147.

Otros de los lugares que no te puedes perder cerca de Santa Pau son la Fageda d’en Jordà, el volcán Croscat o el volcán Santa Margarita.

 

Castellfollit de la Roca

Castellfollit de la Roca es uno de los términos municipales más pequeños de España, con menos de 1 km² de superficie. Se encuentra en una ubicación casi imposible, sobre un espectacular risco basáltico de 50 metros de altura y de casi un kilómetro de largura formado de lava de dos coladas superpuestas.

Los edificios de esta localidad de la comarca de la Garrotxa están construidos fundamentalmente con material volcánico. Las estrechas callejuelas del pueblo desembocan en la antigua iglesia de Sant Salvador, en el extremo del risco, donde se encuentra un mirador con vistas privilegiadas.

Desde la pasarela sobre el río Fluvià se consiguen unas vistas únicas de Castellfollit de la Roca y el espectacular risco de origen volcánico de la población con sus dos coladas de lava provenientes de Olot y Begudà.

 

Beget

No es exagerado decir que este pequeño pueblo de montaña es uno de los lugares más bellos y pintorescos de Catalunya. Beget se encuentra en la comarca del Ripollès, entre la Alta Garrotxa y los primeros desniveles de los Pirineos.

Se trata de un pueblo románico pirenaico ubicado a 540 metros de altitud, en medio de bosques de encinas, robles y hayas. Su núcleo de población está formado por tres sectores, separados por dos arroyos y conectados por puentes de piedra. El conjunto arquitectónico de Beget está formado por casas medievales, callejuelas estrechas y varios monumentos románicos, entre los que destaca la iglesia románica de San Cristóbal 

Aprovecha para realizar alguna excursión, ruta de senderismo o darte un baño en las pozas de Beget, tres grandes y refrescantes balsas situadas en las afueras, en el arroyo de Salarsa.

 

Ullastret

La población de Ullastret se encuentra en la comarca del Baix Empordà, sobre una colina al margen derecho del río Daró.

Se conservan en muy buen estado las murallas medievales y diez torres imponentes. El centro histórico de la localidad está formado por callejuelas de piedra estrechas y empinadas, entre las que destacan la iglesia parroquial de San Pedro, que data de finales del siglo IX, y la lonja gótica.

La ciudad ibérica de Ullastret, en el Puig de Sant Andreu, es todo un imprescindible. Se trata del mayor asentamiento íbero descubierto hasta ahora en Cataluña, habitado desde el siglo VI a.C. hasta principios de siglo II a.C., cuando fue abandonado con la llegada de los romanos.

 

Camprodon

En el centro del valle de Camprodon, donde confluyen el río Ter y el Ritort, se encuentra la población de Camprodon. Esta localidad de la comarca del Ripollès experimentó un fuerte crecimiento a finales del s. XIX, cuando la burguesía catalana empezó a veranear.

Sin lugar a dudas, el lugar más icónico de Camprodon es el Pont Nou. Este puente de piedra de un solo arco y de doble pendiente fue construido sobre el río Ter en el siglo XII, permitía el acceso a la población y formaba parte de la vía que llevaba hacia la Cerdaña.

Tampoco puedes dejar de visitar el casco antiguo, donde se encuentra la plaza de la Vila; la iglesia de Santa María, de estilo gótico construida en el siglo XIV, o el Monasterio de Sant Pere, considerado uno de los monumentos románicos más importantes de la zona.

 

Queralbs

El municipio de Queralbs, en la comarca del Ripollès, está situado en el valle de Ribes. Fue construido en la roca de las montañas y solo se puede llegar superando una pronunciada cuesta. La mejor forma de hacerlo es con uno de los pocos trenes cremallera del país, que une Ribes de Freser y Núria.

Queralbs cuenta con un importante legado románico, conocido por la piedra de las casas y la característica pizarra de los tejados. Entre sus edificios destaca la iglesia románica de Sant Jaume, con un de los mejores porches con arcos de toda Catalunya.

Es un lugar ideal para practicar todo tipo de actividades y deportes de montaña, como esquí alpino o de montaña (en la estación Vall de Núria), escalada (en las rocas de Totlomón o en el Roc del Dui), montañismo, espeleología (en las Coves de les Encantades o en el Forat de l'Embut), excursiones a caballo o ciclismo.

 

Hoteles familiares y para adultos en Girona

¡Ven a descubrir el interior de la provincia de Girona en familia, en pareja o con amigos! Rosamar Hotels cuenta con cinco hoteles, tres hoteles familiares y dos hoteles solo para adultos, en la población de Lloret de Mar, en la Costa Brava.

Reserva en el Hotel Rosamar Garden Resort, el Hotel Rosamar & Spa y el Hotel Rosamar Maritim si buscas un alojamiento para familias niños, o en el Hotel Rosamar Es Blau Adults Only (+21) y el Hotel Rosamar Maxim Adults Only (+21) si buscas un alojamiento para mayores de 21 años.

¡Alójate en Rosamar Hotels y explora todos los rincones del interior de Girona!


Artículos relacionados
Productos gastronómicos de otoño típicos de Girona
11.10.2022 Cultura

Llega el otoño y, con él, algunos productos gastronómicos que solo podemos encontrar durante esta época del año. En las comarcas de Girona ya ha empezado la temporada de las setas, los salsifíes o las castañas, entre otros. ¡Descúbrelos en este post! 

Qué hacer en la Costa Brava en invierno
27.12.2022 Actividades en Lloret

La Costa Brava es uno de los mejores destinos para disfrutar de la playa en verano, pero los inviernos en este rincón de la costa catalana son de otro mundo. Cuando sus playas y pueblos se vacían de turistas, llega el mejor momento del año para redescubrir el litoral catalán. ¡En este post encontrarás las mejores cosas que hacer en la Costa Brava en invierno!

Las calas más bonitas de la Costa Brava
25.04.2023 Naturaleza

La Costa Brava cuenta con más de doscientos kilómetros de costa desde Portbou hasta Blanes. Se caracteriza por su paisaje agreste y escarpado y por albergar algunas de las calas más bonitas de la península. Te descubrimos en este post algunas de las calas con más encanto de la Costa Brava.

Las vistas más espectaculares de la Costa Brava
04.05.2023 Naturaleza

La Costa Brava cuenta con uno de los litorales más increíbles del mundo entero, una costa rocosa y accidentada que ofrece impresionantes vistas al mar Mediterráneo. En este post descubrirás algunos rincones de la Costa Brava que te dejarán sin aliento. ¡Prepárate para maravillarte con la belleza natural de esta región catalana!

Pueblos de la Costa Brava que tienes que conocer
20.07.2023 Actividades familiares Cultura

La Costa Brava esconde una gran diversidad de pueblos que han sabido conservar su encanto, carácter y atractivo con el paso de los años. ¡Prepárate para enamorarte de estos cinco destinos que debes conocer en tu próxima visita a la Costa Brava!

7 cosas diferentes que hacer en Girona
03.08.2023 Cultura

Seguro que ya conoces las cosas más típicas que hacer en la capital gerundense, como cruzar el Pont de les Peixateries Velles, ver las casas del río Onyar o subir las escaleras de la Catedral. En este post te traemos siete propuestas no tan típicas para hacer en la ciudad de Girona que solo conocen los locales.

Volver al blog
Reservar